Las herramientas CASE en ingles (Computer Aided Software Engineering, Ingeniería
de Software Asistida por Computadora) son diversasaplicaciones
informáticas destinadas a aumentar la productividad en el desarrollo de
software reduciendo el costo de las mismas en términos de tiempo y de dinero.
Estas herramientas pueden ayudar en todos los aspectos del ciclo de vida de
desarrollo del software en tareas como el proceso de realizar un diseño del
proyecto, cálculo de costos, implementación de parte del código automáticamente
con el diseño dado, compilación automática, documentación o detección de
errores entre otras.
Las herramientas CASE alcanzaron su techo a principios de los años 90.
En la época en la que IBM había conseguido una alianza con la empresa de
software AD/Cycle para trabajar con sus mainframes, estos dos gigantes
trabajaban con herramientas CASE que abarcaban todo el ciclo de vida del
software. Pero poco a poco los mainframes han ido siendo menos utilizados y
actualmente el mercado de las Big CASE ha muerto completamente abriendo el
mercado de diversas herramientas más específicas para cada fase del ciclo de
vida del software.
Objetivos:
- Mejorar la productividad en el desarrollo y mantenimiento del software.
- Aumentar la calidad del software.
- Reducir el tiempo y costo de desarrollo y mantenimiento de los sistemas informáticos.
- Mejorar la planificación de un proyecto
- Aumentar la biblioteca de conocimiento informático de una empresa ayudando a la búsqueda de soluciones para los requisitos.
- Automatizar el desarrollo del software, la documentación, la generación de código, las pruebas de errores y la gestión del proyecto.
- Ayuda a la reutilización del software, portabilidad y estandarización de la documentación
- Gestión global en todas las fases de desarrollo de software con una misma herramienta.
- Facilitar el uso de las distintas metodologías propias de la ingeniería del software.
Clasificacion:
las herramientas CASE se pueden clasificar teniendo en cuenta los siguientes parámetros:
- Las plataformas que soportan.
- Las fases del ciclo de vida del desarrollo de sistemas que cubren.
- La arquitectura de las aplicaciones que producen.
- Su funcionalidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario